Categoría:Comunicaciones y conectividad

Patrimonio y movilidad urbana: el caso de Cuenca, en Ecuador

Patrimonio y movilidad urbana: el caso de Cuenca, en Ecuador

La movilidad ha sido un tema primordial para la humanidad desde su nacimiento hace más de cien mil años. Se entiende esta relevancia por la condición de ser social que posee el ser humano en sus genes. Tal es su importancia, que la capacidad de movernos y las formas en la que lo hemos hecho […]

Leer más

China mueve las ciudades africanas

China mueve las ciudades africanas

El papel de China en África es un valor en alza. Ha pasado más de una década desde el desembarco de China en el continente y la opinión de este país entre los africanos, a diferencia de otras potencias con pasado colonial como Francia o Inglaterra, sigue siendo bastante positiva. El estado chino consigue cada año […]

Leer más

Vulnerabilidad y reconstrucción: el caso del Terremoto de Ecuador (Abril 2016)

Vulnerabilidad y reconstrucción: el caso del Terremoto de Ecuador (Abril 2016)

Cuando hablamos de un desastre natural debemos hablar de sus especificidades, de su contexto precedente y de las características tanto del territorio y como la sociedad a la que golpea. En los últimos años, el debate sobre cómo afrontar estos eventos ha evolucionado desde la aplicación de protocolos post desastre hasta complejos sistemas de alerta […]

Leer más

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Desde que la guerra acabara en Ruanda, en 1994, el país se ha convertido en un faro de desarrolloen África, un ejemplo de cómo se puede salir adelante en el Continente Negro. Paralelo a estos avances, la capital del país, Kigali, ha evolucionado hacia un modelo de ciudad muy diferente alresto del mundo urbano africano. […]

Leer más

La ocupación de la Patagonia Argentina: planes de desarrollo y soberanía nacional por parte de gobiernos autoritarios

La ocupación de la Patagonia Argentina: planes de desarrollo y soberanía nacional por parte de gobiernos autoritarios

Los planes de desarrollo formulados por el gobierno de Argentina para la Patagonia se tratan, en lo fundamental, de proyectos industrializadores subsidiados por el Estado nacional. La región era considerada rica en recursos naturales codiciados por potencias extranjeras, era definida como un área «subdesarrollada», y contaba con muy baja densidad poblacional (sosteniéndose, en diversos informes […]

Leer más