Inmigración y urbanización: las megaciudades africanas

El mundo es cada vez más urbano. Nos encaminamos hacia un sistema donde las ciudades pueden tener incluso un peso mayor que algunos estados. Hoy en día en las grandes ciudades se concentran factores indispensables como base del poder: población, riqueza, instituciones políticas, sedes de empresas o centros culturales, entre otros, se aglutinan en las […]
Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Desde que la guerra acabara en Ruanda, en 1994, el país se ha convertido en un faro de desarrolloen África, un ejemplo de cómo se puede salir adelante en el Continente Negro. Paralelo a estos avances, la capital del país, Kigali, ha evolucionado hacia un modelo de ciudad muy diferente alresto del mundo urbano africano. […]
Contrastes socioespaciales en Ciudad de México

El mundo se conoce recorriéndolo. Y lo mismo ocurre con las ciudades: hay que caminarlas para llegar a conocerlas. Guardan secretos y curiosidades de las que no nos hablan los libros, los mapas ni los informes. En el papel se plasman los datos, que nos ayudan a saber muchas cosas sobre la realidad, pero para […]
Bombay: una ciudad, dos mundos

Se dice que la globalización avanza para homogeneizar el mundo y estandarizar las sociedades, de forma que no encontremos diferencias entre la gente que vive en París y los que viven en Kuala-Lumpur. Esto puede ser el resultado, ciertamente, de una globalización cultural, pero en lo que respecta a la globalización económica (la más importante), la […]