A
Área metropolitana: a
Área urbana: a
E
Estructura urbana: la estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad.
C
Ciudad: un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. Sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas).
Ciudad global: a
Central Business District (CBD): es el término general con el que se designan las áreas centrales en que se concentran comercios y oficinas, y donde abundan los edificios altos y que en las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo y algunas zonas de los ensanches del siglo XIX. Sus calles son las más frecuentadas y accesibles y los precios de las viviendas son altos, aunque la población residente en ocasiones es escasa.
D
Distrito financiero: ver Central Business District
G
Gentrificación: es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y paupérrimo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva.
Global, ciudad: ver Ciudad global
Globalización: a
M
Metrópolis: Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región. A partir del tiempo del Imperio Romano se renombraron algunas importantes ciudades como metrópolis. El uso del término en el siglo XXI no está claramente delimitado. Se suelen determinar así a las ciudades globales. A diferencia de una ciudad global, que cuenta con una importancia internacional, una metrópoli puede contar con una importancia relativa en una determinada región.
Metropolitana, área: ver Área metropolitana
Morfología urbana: se llama morfología urbana a la forma externa que presenta la ciudad, al paisaje de la ciudad (plano, forma de las edificaciones..). Al estudiar el plano, que es la trama formada por las vías de un núcleo urbano, se pueden distinguir distintas zonas.
Muro visual:
P
Paisaje cultural: se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son: el sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua), la acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta, y finalmente la actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencias, cultura…). El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal.
R
Rascacielos: creados en Chicago, los rascacielos fueron una creación estructural que revolucionó el panorama urbano de los últimos cien años, siendo hoy día un símbolo de modernidad en todo el mundo. El elemento principal que permitió el desarrollo de los rascacielos fue el ascensor, si bien otros avances técnicos posibilitaron el progresivo aumento de altura. Entre ellos destacan el acero, el hormigón armado, el vidrio, y la bomba hidráulica.
S
Servicios sociales: los servicios sociales son un tipo de servicios, considerados fundamentales para el bienestar social. Se los conoce como el cuarto pilar de los sistemas de bienestar en una sociedad, siendo los otros tres pilares el de los servicios sanitarios, el de los servicios educativos y el de las pensiones o prestaciones económicas de garantía de ingresos para la subsistencia.