A Berliner’s trip to the edge of the metropolis

A Berliner’s trip to the edge of the metropolis

I love Berlin, and its vibrant life. But sometimes, it tends to suck you up and make it part of its infrastructure, making you just like the city itself: broken, dirty and hectic. Of course that was a gross dramatization, but it is nice to get away from the city sometimes, and experience that there […]

Leer más

Patrimonio y movilidad urbana: el caso de Cuenca, en Ecuador

Patrimonio y movilidad urbana: el caso de Cuenca, en Ecuador

La movilidad ha sido un tema primordial para la humanidad desde su nacimiento hace más de cien mil años. Se entiende esta relevancia por la condición de ser social que posee el ser humano en sus genes. Tal es su importancia, que la capacidad de movernos y las formas en la que lo hemos hecho […]

Leer más

Centros urbanos, ¿rehabilitación o mercantilización? El caso de Lisboa

Centros urbanos, ¿rehabilitación o mercantilización? El caso de Lisboa

La arquitectura portuguesa que se des-arma. De Amoreiras a Martim Moniz Acompañando a una amiga extranjera de visita por Lisboa hice de guía, también extranjera pero residente en suelo luso. Ella se espantaba al ver edificios antiguos enteramente cerrados, abandonados, deshabitados en la capital portuguesa. Y me preguntaba cómo esto era posible. Es bastante característico […]

Leer más

Antropología y Ciudades, ¿una contradicción?

Antropología y Ciudades, ¿una contradicción?

Los antropólogos no estudian aldeas, estudian en aldeas (Geertz, 1973). Esta afirmación ha sido una constante discutida en el campo de la Antropología Urbana: “¿qué diferencia existe entre la Antropología de la Ciudad y la Antropología en la Ciudad?” (Guerreros Burgoa, 2005). A esta pregunta intentaremos responder en las siguientes líneas al analizar de qué se […]

Leer más