El espacio urbano: un análisis general

El espacio urbano: un análisis general

El aspecto de las urbes más antiguas son el resultado de siglos de historia y cambios. La forma urbana de estas ciudades puede presentar rasgos de la ocupación colonial, de la fundación griega, del paso de los romanos, de las reformas decimonónicas, de los efectos de la industrialización… Es, en definitiva, una morfología urbana compleja. Las […]

Leer más

East Africa diaries: knowing rural and urban Kenya

East Africa diaries: knowing rural and urban Kenya

Intense curiosity through questioning and to eventual insight and enlightenment best describes the personal journey I have made during the three months I spent in East Africa. The primary motive for my trip was to spend two months as a Project Worker at an under-funded rural secondary school in Kenya. I worked as part of […]

Leer más

Centros urbanos, ¿rehabilitación o mercantilización? El caso de Lisboa

Centros urbanos, ¿rehabilitación o mercantilización? El caso de Lisboa

La arquitectura portuguesa que se des-arma. De Amoreiras a Martim Moniz Acompañando a una amiga extranjera de visita por Lisboa hice de guía, también extranjera pero residente en suelo luso. Ella se espantaba al ver edificios antiguos enteramente cerrados, abandonados, deshabitados en la capital portuguesa. Y me preguntaba cómo esto era posible. Es bastante característico […]

Leer más

Vulnerabilidad y reconstrucción: el caso del Terremoto de Ecuador (Abril 2016)

Vulnerabilidad y reconstrucción: el caso del Terremoto de Ecuador (Abril 2016)

Cuando hablamos de un desastre natural debemos hablar de sus especificidades, de su contexto precedente y de las características tanto del territorio y como la sociedad a la que golpea. En los últimos años, el debate sobre cómo afrontar estos eventos ha evolucionado desde la aplicación de protocolos post desastre hasta complejos sistemas de alerta […]

Leer más

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Desde que la guerra acabara en Ruanda, en 1994, el país se ha convertido en un faro de desarrolloen África, un ejemplo de cómo se puede salir adelante en el Continente Negro. Paralelo a estos avances, la capital del país, Kigali, ha evolucionado hacia un modelo de ciudad muy diferente alresto del mundo urbano africano. […]

Leer más

La ocupación de la Patagonia Argentina: planes de desarrollo y soberanía nacional por parte de gobiernos autoritarios

La ocupación de la Patagonia Argentina: planes de desarrollo y soberanía nacional por parte de gobiernos autoritarios

Los planes de desarrollo formulados por el gobierno de Argentina para la Patagonia se tratan, en lo fundamental, de proyectos industrializadores subsidiados por el Estado nacional. La región era considerada rica en recursos naturales codiciados por potencias extranjeras, era definida como un área «subdesarrollada», y contaba con muy baja densidad poblacional (sosteniéndose, en diversos informes […]

Leer más

Antropología y Ciudades, ¿una contradicción?

Antropología y Ciudades, ¿una contradicción?

Los antropólogos no estudian aldeas, estudian en aldeas (Geertz, 1973). Esta afirmación ha sido una constante discutida en el campo de la Antropología Urbana: “¿qué diferencia existe entre la Antropología de la Ciudad y la Antropología en la Ciudad?” (Guerreros Burgoa, 2005). A esta pregunta intentaremos responder en las siguientes líneas al analizar de qué se […]

Leer más