Una ciudad, dos capitales: evolución urbana de Kinshasa-Brazzaville

Una ciudad, dos capitales: evolución urbana de Kinshasa-Brazzaville

Una de las mayores urbes de África se encuentra entre los dos Congos, la República del Congo (colonizada en el pasado por Francia) y la República Democrática del Congo (bajo dominio belga y que se conoció hasta 1997 como Zaire) Esta ciudad, conocida como Kinshasa-Brazzaville, aparte de ser una de las más grandes, es además […]

Leer más

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Kigali: el Manhattan de los Grandes Lagos

Desde que la guerra acabara en Ruanda, en 1994, el país se ha convertido en un faro de desarrolloen África, un ejemplo de cómo se puede salir adelante en el Continente Negro. Paralelo a estos avances, la capital del país, Kigali, ha evolucionado hacia un modelo de ciudad muy diferente alresto del mundo urbano africano. […]

Leer más

Contrastes socioespaciales en Chicago

Contrastes socioespaciales en Chicago

Con un producto interior bruto de 610.000 millones de dólares (la tercera de Estados Unidos, únicamente por detrás de Nueva York y Los Ángeles), la Ciudad del Viento, que es como se conoce a Chicago, es una de las urbes más pobladas y diversas de América. Observamos diferentes realidades dentro de la misma ciudad, y […]

Leer más

La vida de los urbanitas: Barcelona

La vida de los urbanitas: Barcelona

Urbanitas y Rusticitas; la primera palabra identificaba al conjunto de normas cívicas de las urbes de la antigua roma, mientras que la segunda se asociaba a un comportamiento falto de educación y modales, característico entre los habitantes del medio rural. Así pues, el urbanita era aquél ciudadano educado, estricto cumplidor de las normas y leyes […]

Leer más

Contrastes socioespaciales en Ciudad de México

Contrastes socioespaciales en Ciudad de México

El mundo se conoce recorriéndolo. Y lo mismo ocurre con las ciudades: hay que caminarlas para llegar a conocerlas. Guardan secretos y curiosidades de las que no nos hablan los libros, los mapas ni los informes. En el papel se plasman los datos, que nos ayudan a saber muchas cosas sobre la realidad, pero para […]

Leer más

Bombay: una ciudad, dos mundos

Bombay: una ciudad, dos mundos

Se dice que la globalización avanza para homogeneizar el mundo y estandarizar las sociedades, de forma que no encontremos diferencias entre la gente que vive en París y los que viven en Kuala-Lumpur. Esto puede ser el resultado, ciertamente, de una globalización cultural, pero en lo que respecta a la globalización económica (la más importante), la […]

Leer más

Favelas en Río de Janeiro

Favelas en Río de Janeiro

Río de Janeiro, una ciudad de 11.800.000 habitantes, tiene un grave problema con los asentamientos informales. En Brasil a este tipo de espacios se les denomina favelas. En Río se han calculado unas 968 favelas, en las que viven entre 1.5 y 2 millones de personas. Es complicado obtener datos que se ajusten a la realidad, […]

Leer más